Auxiliares de vuelo al cuidado de su mascota
Atendiendo a las necesidades de los pasajeros con mascotas surgen estas propuestas
Se acercan las vacaciones navideñas y muchas personas estarán preparando sus viajes para estas fechas de disfrute y reencuentro familiar…
Pero los que además tienen la suerte de disfrutar de la compañía de sus mascotas, pueden encontrar dificultades para conseguir que alguien se pueda hacer cargo del animal durante su ausencia y otros muchos simplemente prefieren viajar con ellos.
Contando con esto hace tiempo que las compañías aéreas cuentan con distintas normativas para volar con animales. Aún así, y para evitar problemas, antes de viajar es muy importante informarse sobre los requisitos que exige la aerolínea con la que viajaremos para que no haya ningún problema.
Como norma general los animales se aceptan como equipaje y hay que pagar las correspondientes tasas por llevarlos a bordo. Se debe aportar el carné de vacunación del perro, un certificado del veterinario, además de meterlo en un trasportín de medidas especiales, según las normas de la compañía.
En cuanto al peso los animales pequeños, que pesen 6 kg o menos (incluido el peso de la jaula) suelen poder ir en la cabina de pasajeros. Para los perros más grandes el viaje puede ser algo más traumático y tendrán que viajar en la bodega debiendo ser facturados hasta tres horas antes de la salida por la tripulación de tierra. Sin embargo, compañías como Vueling o Air Europa solo aceptan animales de hasta 8 kilos para viajar en cabina, y nunca en la bodega.
Con todos estos requisitos es comprensible que algunos dueños teman por la salud del animal y el estrés provocado por el vuelo. Y parece que de esta necesidad nació hace unos años PetAirways, una aerolínea dedicada con exclusividad al transporte de las mascotas. Estos vuelos están supervisados por auxiliares de vuelo especializados, que han recibido formación (aparte de la propia como tripulantes de cabina) para cuidar de los animales en estas condiciones, los controlan cada 15 minutos y los sacan regularmente de sus compartimentos para que vayan al baño.
Otro servicio que demuestra el grado de compromiso del transporte aéreo con este tema es el que ha propuesto el Aeropuerto de Frankfurt, que ofrece allí mismo un hotel para perros. El alojamiento es suficientemente cómodo para que el can pueda correr y desplazarse con libertad, mientras sus dueños pueden disfrutar de su viaje con total garantía.
A nosotros en Cursos Cefa nos parecen interesantes iniciativas que no hacen más que ampliar el abanico de oportunidades para que los viajeros experimenten cada vez más una mejora en el servicio aéreo y que propician más puestos de trabajo para el sector. Y vosotros, qué opináis sobre el servicio que ofrecen las compañías aéreas con las mascotas, ¿pensáis que aún nos queda camino que recorrer?

- Tags: aerolínea, aeropuerto, auxiliar de vuelo, azafata de vuelo, cefa, mascotas viaje, perro vuelo, trabajo